Pregunta como ganarte un Tattoo !!! = D

   
 
  Cuidados del Tattoo

 


Cuidados del Tattoo!!! 

     Los cuidados de un tatuaje luego de su realización suelen ser muy relativos, dependiendo en parte, del artista que ha hecho la obra y en parte, de la respuesta que presenta cada organismo a un tratamiento dado.

     Antes que nada: "siempre debemos tener en cuenta que, un tatuaje es una herida abierta en nuestro cuerpo" y como tal, puede caer presa de algún microorganismo del ambiente que nos provoque una infección y esta, por mínima que fuese, podría llegar a afectar el resultado final.

     Es sabido dentro del mundo del tattoo que los cuerpos y sus sistemas inmunológicos varían de tal forma que, lo que puede ser un buen método de cicatrización para algunos clientes, puede crear trastornos en otros.

    
A pesar de esto se podría establecer una especie de compendio básico sobre los cuidados del tattoo, teniendo en cuenta aspectos tan primordiales como la higiene y la humectación del mismo. 

HIGIENE: Lo más recomendable es lavar el sitio con un jabón de PH neutro destinado específicamente para este fin. El mismo deberá ser guardado cuidadosamente en un lugar higiénico o envuelto en un plástico-film adherente para que se conserve lejos de microorganismos o agentes externos, que podrían afectar su inocuidad. 

    
Es preferible frotar la pastilla de jabón con las manos limpias y en agua tibia, a efecto de que ésta se disuelva, y luego masajear la zona tatuada hasta remover todo el excedente de tinta y solventes que el cuerpo ha ido eliminando.

     Una vez finalizado este paso debemos secar la herida, suavemente o a palmadas, con una servilleta descartable o con una toalla a la que no hayamos usado con anterioridad. Nunca hay que hacerlo de manera brusca o frotando. 
 
     Este proceso hay que repetirlo entre dos y cuatro veces por día ya que, menos le quitaría desinfección a la herida y, más, podría llegar a provocar que la costra-cascarita se ablande demasiado

ACLARACIONES:
 Es importante evitar el uso de otros tipos de jabones ya que, los perfumes que suelen tener la gran mayoría de éstos, pueden irritar la piel. Jamás debemos tocar al tatuaje sin lavarnos las manos previamente.

    
Si realizamos alguna actividad física o deporte es recomendable que limpiemos la zona al concluir, ya que el sudor desprende un salitre ácido que irrita la herida.

     Los baños de inmersión de cualquier tipo, tanto en bañera, piscina, río o mar; no son recomendables en absoluto ya que la subexposición al agua puede ablandar la costra-cascarita, más de lo adecuado.

     Importante mantener la herida lejos del polvo y no exponerla a ambientes en que la suciedad abunde.  

HUMECTACIÓN  (Hidratación con Bacitracina):
Otra parte importante del proceso de cicatrización es la que concierne a su correcta humectación y es aquí donde surgen las mayores divergencias. 

     El hecho que el tatuaje deba mantenerse hidratado se debe a que, de esta forma, evitamos que la costra se endurezca arrastrando partículas de tinta que deberían permanecer bajo algunas capas de piel, durante su desprendimiento. Esto puede producir desagradables claros de color en el tattoo. Por lo tanto es fundamental a la hora de obtener un resultado óptimo. 
     
     Hasta hace unos años los tatuadores solíamos recomendar el uso de vaselina sólida para mantener la zona hidratada lo cual, algunos artistas sostienen hoy día, es "el mejor método". Personalmente considero que la vaselina, por su densidad, obstruye demasiado los poros ya que forma una película casi-plástica, sobre la piel. 
No debemos olvidar que este producto se extrae como derivado del petróleo y que frecuente sobre la dermis ha traído, en más de una ocasión, reacciones alérgicas tales como salpullido, enrojecimiento y comezón (aunque estas sintomatologías se quitan al cabo de unos días de abandonar el producto). 

     De este punto podemos desprender una variante que se está usando mucho hoy día en los estudios de tatuaje a la hora de recomendar "un método de cicatrización"; que es el la utilización de pomadas o cremas que posean algún tipo de antibiótico. 

     De esta manera el organismo recibe una ayuda para acelerar el curado del tattoo.

     todos los casos el ungüento se debe aplicar cada vez que se lave la herida o en todas las ocasiones en que se perciba la piel demasiado seca. 
     La sobre-exposición a la pomada puede devenir en una supuración anormal de la piel, ablandamiento de la costra-cascarita con la consiguiente  perdida del tinta.

 
 
ACLARACIONES: La pomada que elijas, sea cual fuere y dependiendo de las indicaciones del profesional, debe ser aplicada a partir del primer lavado del tatuaje y hasta que se desprenda toda la costra-cascarita. 

     Una vez caída toda la costra-cascarita es recomendable continuar humectando la piel hasta un mes o más después de haber sido realizado el tatuaje. De esta forma la piel recobrará su suavidad y tersura además de que los colores lograrán asentarse con mayor facilidad. Para tal efecto se puede utilizar cualquier tipo de pomada humectante-hidratante (Nivea).

     Nunca se debe aplicar el ungüento de forma excesiva sino más bien, en pequeñas dosis bien distribuidas por toda la zona a base de masajes suaves.
 
     Es fundamental higienizar las manos antes de aplicar el ungüento. Y "nunca" rascarte la zona mientras se está curando a pesar de que tengas mucha comezón ya que podrías arrancar partes de la costra-cascarita con el riesgo de que quede algún agujero en el dibujo. Preferible aplicar una fina capa de crema para disminuir la molestia.
     Por lo tanto, y bajo ningún aspecto, se debe exponer el tatuaje al sol a lo menos el primer mes a partir de su realización.  Para poder concurrir a una playa o piscina sin preocuparte por él, basta con aplicar sobre la superficie del dibujo una buena capa de protector solar de alto grado siempre y cuando la costra ya se haya quitado. En caso contrario no se debe exponer el tattoo al sol ni al mar.

     Recuerda que las recomendaciones del tatuador están basadas en sus experiencias personales luego de años de trabajo. No hagas caso de las opiniones de amigos, familiares o personas ajenas al tema. Puede que no tengan los mismos conocimientos.

Ante cualquier anomalía debes consultar al tatuador que realizó la obra. En caso de que no estés conforme con sus directrices no dudes en preguntar a otro "profesional".

CONCLUSIÓN: Elijas el método que elijas o sea cual sea la recomendación del profesional, ten en cuenta que los cuidados del tatuaje son fundamentales para conseguir un buen resultado. 

     No todo acaba cuando el tatuador apaga la máquina, miras en un espejo cómo ha quedado el dibujo en tu piel y te pone el vendaje. El proceso del tatuaje continúa en casa con un cuidado responsable y hasta más allá de su completa cicatrización. Esto afecta la calidad visual del mismo en el presente y en el futuro.
 
De ti depende...!

                                     chacktattoo@hotmail.com
de Venezuela - Ccs al infinito...!
 
La Cueva del Tattoo
chacktattoo@hotmail.com 0412.630.32.39
Monologo de Rabinovich
 
FACEBOOK
 
La Cueva Del Tattoo

Promocionar tu página también
Ganador (a)
 
La Ganadora del Tattoo o Piercing de este mes es: Beatriz Alejandra Salcedo