1.- SEPTUM, LOBULO, CARTILAGO, TRAGUS, NARIZ, CEJA, OMBLIGO, PEZÓN. SUPERFICIES, GENITALES Y LA PARTE EXTERNA DEL LABIO
Lava tus manos con jabón neutro
Es muy importante, cada vez que relices la limpieza de tu nueva perforación, que tengas las manos completamente limpias. Cualquier bacteria que pudiese haber en ellas podría provocar una grave infección en la herida.
Empapa la zona con suero fisiológico durante 5 minutos.
Empapar la zona en suero fisiológico (agua hervida con 7 gr. de sal por litro) simplemente sirve para drenar la herida con un fluido similar al que se encuentra en el interior de nuestra piel. El suero fisiológico no es ni un desinfectante ni un cicatrizante.
Seca la zona con una toallita desechable tipo papel de cocina (no gasas ni algodón)
El secado de la perforación debe realizarse con un papel desechable, tipo papel de cocina, nunca con la toalla, ya que en ocasiones ésta podría portar algún hongo. El algodón, papel higiénico o las gasas no son recomendables ya que desprenden particulas que podrían quedar dentro de la herida y retrasar su cicatrización.
Lava la zona con agua tibia y jabón neutro o de glicerina, sin mover la pieza de joyería ni arrancar las costras.
Lavar con agua tibia y jabón neutro, NO un jabón bactericida. Este tipo de jabones tienen un PH inferior al de nuestra piel, es bueno para desinfectar y usar durante un corto periodo de tiempo, pero una perforación debe mantener una limpieza diaria durante un largo periodo de tiempo y un jabón bactericida resecaría la zona. Lo que se necesita es mantener el PH natural de 5.5, y con un jabón de PH neutro es como se consigue.
Simplemente hay que limpiar la zona por fuera, no es necesario mover el piercing arriba y abajo para que el jabón penetre en la herida. Una perforación es una herida tubular donde la piel se va regenerando muy despacito. Si movemos el pendiente corremos el riesgo de arrancar esa capita de piel fina que se está formando, por lo tanto se retrasaría el periodo de cicatrización. Si la herida está limpia por fuera, no mueves el pendiente ni lo tocas con las manos sucias, y la perforación se realizó en un lugar de completa asepsia, evitarás el riesgo de infección y agilizarás el proceso de cicatrización.
Enjuaga con suficiente agua para evitar residuos de jabón en el cuerpo o en el interior de la perforación.
Es necesario enjuagar la zona con agua abundante, eliminar todo resto de jabón. No le retires el resto de jabón con una servilleta o un bastoncillo, elimínalo con mucha cantidad de agua tibia
Finalmente debes secar la zona
Limpia un máximo de dos veces al día
El cuerpo, por sí solo, cicatrizará la herida. Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte y no consumas drogas, alcohol o grasas. Es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar la herida.
Con una limpieza por día, es suficiente, dos limpiezas estaría bien, tres sería excesivo, ya que la humedad reblandecería la herida y tardaría más en cicatrizar.
El alcohol, betadine y agua oxigenada son desinfectantes muy buenos pero no se recomiendan para la curación de un piercing ya que la cicatrización de este tipo de heridas en ocasiones llevan semanas y tanto tiempo usando estos desinfectantes podrían abrasar la zona.
RECOMENDACIONES: No se debe tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que alguien la succione o la chupe.
No se debe permitir que nuestra saliva o la de otros entre en contacto con la perforación, especialmente durante el tiempo de curación. Existen leyendas como que la saliva de la primera hora del día es buena para cicatrizar la herida, o incluso la saliva de un perro. Pues ésto no es cierto, es una porquería que podría provocar una grave infección.
En caso de infección leve, irritación o molestia, deberás acudir a tu profesional de confianza, él te dará los consejos necesarios para una perfecta curación. NUNCA deberás automedicarte. Todos tenemos amigos y familiares que se preocupan por nosotros, cada uno te recomienda una cosa para curarte una perforación, los de remedios caseros (desde vinagre, sal, hasta alcohol, verdaderas barbaridades!!!), los hipocondríacos te recomiendan veinte millones de antibióticos orales y en pomada… hagan lo que quieran, pero yo les recomiendo que a la mínima duda acudas a tu piercer, él tiene más experiencia y sabe perfectamente cómo hacer que desaparezcan los posibles inconvenientes que pudiesen surgir. En ocasiones, una perforación parece infectada y no lo está, expulsa un liquido blanco y pegajoso que parece pus pero no lo es. Este líquido forma parte del proceso de cicatrización y la gente lo confunde, comienza a tomar antibióticos y a ponerse pomadas, siendo todo ésto innecesario, en ocasiones durante meses, sin haber consultado con nadie.
Quítate la duda preguntando a tu perforador, ya que forma parte de su trabajo.
Usa ropa limpia y cómoda que permita respirar a la perforación y la mantenga seca. El látex, hule, plástico o cuero son inapropiados durante el periodo de cicatrización.
Evita nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial (mar, río, lago, piscinas, etc.). Aunque el agua se vea limpia puede tener bacterias que causen infecciones en tu nueva perforación.
Hay perforadores que recomiendan el agua del mar para cicatrizar un piercing. Yo creo que se equivocan y confunden el agua marina que es una cosa, con el agua del mar, la cual está bastante contaminada. Además, en ocasiones, el salitre del agua del mar se queda impregnado en la pieza de joyería e irrita la perforación por dentro.
Si te encuentras en estos casos: padeces alergia a algún metal, eres enfermo del corazón, padeces trastornos de la coagulación de la sangre, o presentas una disminución de tu capacidad de defenderte de las infecciones por alteración de tu sistema inmunológico, debes comunicárselo al perforador, antes de que realice el trabajo.
CICATRIZACIÓN: El tiempo para que una perforación quede totalmente cicatrizada depende de la zona del cuerpo en que se llevó a cabo y varía de persona a persona, según el tipo de alimentación, las horas de descanso, el estado físico, etc, etc…
Las perforaciones cicatrizan al formarse unas células epiteliales en la parte inferior de las mismas que tienen como función proteger el cuerpo de agentes extraños. En este caso, las piezas de joyería. Dichas células forman una capa tubular dentro de la perforación. Cuando ésta se ha formado completamente comienza a estrechase poco a poco alrededor de la joyería. Sin embargo, al ser una capa ligera puede romperse con facilidad, por este motivo no debe girarse ni moverse la pieza.
Durante el proceso de curación, las perforaciones producen una secreción blanca y pegajosa que al secarse crea un recubrimiento alrededor de la perforación. Esta secreción no se debe confundir con pus, el cual es amarillento o verdoso. Ante cualquier duda, acude a su perforador, no te automediques.
Por otro lado, en algunas ocasiones, la perforación parece curada a los pocos días de haberla realizado, siendo esto no cierto ya que cada perforación requiere un amplio periodo de tiempo, para que esté totalmente curada. Se considera curada, cuando la piel recobra toda su flexibilidad, ya no está dura, ni inflamada, el pendiente se mueve con facilidad y no supura ni está enrojecido.
chacktattoo@hotmail.com